Echemos un vistazo al logotipo de los New Orleans Saints y algo de la historia detrás del club de fútbol.
El logo de los New Orleans Saints es la flor de lis. Es una palabra francesa que significa flor de lirio en inglés. El logotipo simple pero llamativo también representa a la ciudad de Nueva Orleans. Y tiene una historia ilustre con Francia y otras naciones europeas.
El logo de los New Orleans Saints ha cambiado poco desde su nacimiento. El club presentó el escudo original en 1967. Era una marca en blanco y negro que evocaba lealtad y elegancia. Luego, después de treinta y tres años, los propietarios liberaron la marca de oro. Llevaba el aura de nobleza y realeza.
Hoy, el logo de los Saints tiene un tono dorado contra los contornos en blanco y negro. Y sigue transmitiendo la personalidad del club. Además de este icónico emblema, el club cuenta con dos mascotas. Verás a Sir Saint y Gumbo the Dog vestidos con uniformes oficiales durante los partidos.
El logotipo de Saints se reconoce al instante. Es modesto, elegante, único y versátil. En resumen, el logotipo de los New Orleans Saints cumple con todos los requisitos de diseño de un logotipo. Entonces, ¡los fanáticos lo adoran! Ahora, exploremos la historia del logotipo de Saints.
Historia del logotipo de los New Orleans Saints
El logo de los New Orleans Saints ha evolucionado cuatro veces. La primera actualización se produjo en 2000. Luego, le siguieron otras tres en 2002, 2012 y 2017. Sin embargo, a pesar de estas actualizaciones, la personalidad del logotipo sigue siendo la misma. De hecho, los cambios reflejan el trabajo de un experto.
1967—El logotipo original:
Los Saints dieron a conocer su primer logotipo en 1967. Era una marca monocromática de flor de lis con sabor a realeza. Además, el hermoso símbolo simple tenía un contorno en blanco y negro. Resuena con Nueva Orleans y la Familia Real en Francia, incluida la Casa de Borbón. Esta marca registrada de los Saints sirvió al club durante casi treinta años.
2000—El segundo logotipo:
Los Saints modificaron su primer logotipo en 2000. El ícono de la flor de lis se volvió más aerodinámico. Por ejemplo, los contornos eran más gruesos y nítidos en comparación con el logotipo original. Nuevamente, el diseñador introdujo contornos y colores triples. Además del blanco y negro, introdujo un color dorado. Durante unos once años, este emblema floral reinó con paz y amor.
2012—El tercer logotipo:
El logotipo de los New Orleans Saints sufrió un cambio menor en 2012. El diseñador tonificó el color y lo convirtió en un tono dorado más claro. Esto le dio al logotipo una personalidad antigua, haciendo referencia a la Casa Real francesa. Gobernó durante casi cuatro años, allanando el camino para el último logotipo.
2017: el logotipo actual:
En 2017, el logo de los Saints tuvo otra actualización. Es una sutil apenas visible para los ojos inexpertos. En comparación con la anterior, esta versión tiene un tono de color diferente a su tono dorado.
¿Por qué funciona el logo de los New Orleans Saints?
1. El logotipo de Saints es simple:
El logo de los New Orleans Saints es simple. Presenta elementos gráficos menores. La noble flor de lirio es el único icono que marca su carisma. Por lo tanto, los fanáticos pueden crear un apego instantáneo con él. Si desea que su audiencia se relacione instantáneamente con su logotipo, la clave es la simplicidad.
2. El logo de Saints es consistente:
El logo de los New Orleans Saints ha tenido algunas actualizaciones. ¡Sí, no hay duda de ello! Sin embargo, sus valores fundamentales y su personalidad han sido los mismos durante décadas. Por eso ha grabado sus poderosas emociones en la mente de sus fans. Brevemente, el logotipo de la flor de lis es constante.
3. El logotipo de Saints es memorable:
Los empresarios inteligentes se esfuerzan por tener emblemas memorables. Es la razón por la que contratan a diseñadores gráficos expertos. Cuando su audiencia puede recordar su marca, entonces tiene un activo visual ganador. Con alegría, el logo de los Saints se recuerda rápidamente. Eso es porque es limpio, único y atractivo.
4. El logotipo de Saints es atractivo:
¿Quieres que tu audiencia le haga un guiño a tu marca? Luego, apunte a un diseño de logotipo agradable. Afortunadamente, el logotipo de los New Orleans Saints es visualmente atractivo. Esta cualidad le permite atraer fanáticos rápidamente. Además, su belleza le permite conectarse con los fanáticos a nivel emocional.
5. El logotipo de Saints es escalable:
Dado cualquier medio de marketing, el logotipo de los Saints puede combinarse con menos estrés. Eso es porque tiene un diseño limpio. Por lo tanto, siempre tenga en cuenta; utilizará su logotipo en varios canales. Ese es el medio más seguro para hablar con su público objetivo. Por lo tanto, no puede ignorar este requisito vital del logotipo.
Elementos de diseño del logotipo de los New Orleans Saints
El logo de los New Orleans Saints es famoso por varias razones. Uno, puedes contar sus elementos gráficos como parte de la victoria. Divertidamente, el logo tiene una bonita flor pintada en tres colores. Estos colores son dorado, negro y blanco. Se complementan artísticamente. Ven conmigo mientras exploramos las emociones de cada uno de ellos. ¡Tienes mucho por descubrir!
Símbolos y forma del logotipo de los New Orleans Saints
Una flor de lirio:
Los santos tienen un símbolo legendario. Famosamente, la gente lo llamó la flor de lis, un término francés. Es una flor de lirio con tres hermosos pétalos. En toda Europa, particularmente en Francia, se asocia con ciudadanos de la élite. El icono de los santos simboliza la realeza, la nobleza y un alto estatus social. Además, el emblema de los santos representa la honestidad, la justicia, la vida y la riqueza.
Colores del logotipo de Nueva Orleans
1. Color negro:
El negro es uno de los colores personalizados del embajador visual del club. En el logo original, era el color más distintivo. Sin embargo, en los diseños posteriores, formó sus contornos. El negro significa poder, misterio y autoridad. Nuevamente, simboliza elegancia, seriedad y riqueza.
2. Color blanco:
El blanco es el próximo color oficial. Aparece en todos los logotipos como un color de contorno. El blanco representa pureza, seguridad y humildad. En otras culturas, el blanco simboliza la fe, la virginidad y la sencillez. Además, el color de la nieve evoca claridad, frescura y lealtad.
3. Color dorado:
El oro es ahora el color destacado del diseño del logotipo de los Saints. Es un color cálido con una mezcla de amarillo y marrón. El color simboliza la riqueza, el esplendor y la riqueza. Nuevamente, el oro representa coraje, pasión y grandeza. El oro es un color glamoroso de los nobles.
¿Qué fuente usan los New Orleans Saints?
¿Alguna vez has visto la marca denominativa de los Santos? Francamente, la mayoría de las personas no conocen esta marca llamativa audaz y legible. Eso es porque el equipo no lo usa junto con la marca de lirio. Sin embargo, es una fuente personalizada atractiva con una personalidad de mayúsculas. Para usar una fuente similar, no puede equivocarse con la fuente Solemnity o el tipo de letra Simeon AS. Ambas fuentes están más cerca de la fuente Saints.
¿Qué representa el logo de los New Orleans Saints?
El logo de los New Orleans Saints es una flor de lirio. Su nombre en francés es flor de lis. Lo que representa son dos pliegues: el pasado y el simbolismo moderno. En el pasado, los franceses lo adoptaron como identidad nacional. Los propietarios de élite graban la marca en la piel de esclavos y ganado.
Entonces, era símbolo de castigo, dolor, odio, amenazas, etc. Hoy, como logo de una franquicia de renombre, representa energías positivas. Estos incluyen riqueza, nobleza, lealtad y prestigio.
¿La flor de lis es ofensiva?
Esta es una pregunta delicada. La mayoría de las personas con sangre ancestral negra no apreciarían este símbolo. ¿Por qué? Porque el cartel tiene un vínculo emocional con la revolución francesa. Y algunos historiadores lo consideran una marca de autoridad, identidad y supremacía frente a las personas.
En términos sencillos, era una marca de castigo para los esclavos. Luisiana adoptó la práctica en 1724. Y los amos de esclavos lo llamaron el “Código Negro”. Cuando se traduce al inglés, significa el “Código Negro”. Lamentablemente, parte del código incluía etiquetar a los esclavos fugitivos con el símbolo de la flor de lis.
Esta idea provino del Dr. Ibrahima Seck, un historiador de esclavos. El Dr. Seck razonó que la marca trae recuerdos tristes. Terrence Fitzmorris, profesor de historia, también confirmó la oscura historia del símbolo. Pero, en comparación con la bandera confederada, la mayoría de los historiadores creen que es menos ofensiva.
Hoy en día, el símbolo de la flor de lis se ha vuelto querido por la ciudad de Nueva Orleans. Algunas personas lo ven como un signo de unidad, por lo que no ven ninguna razón para cambiarlo.
¿De dónde viene el logo de los New Orleans Saints?
El logotipo de los New Orleans Saints se originó en Francia. Sin embargo, otros lo han utilizado en toda Europa. Se llama la flor de lis y está vinculada a la realeza francesa. Además, es una insignia asociada con los santos católicos de Francia. El logotipo representa nobleza y riqueza.
¿Cuál es la mascota de los New Orleans Saints?
Los New Orleans Saints tienen dos mascotas oficiales. Gumbo the Dog es uno y Sir Saint el otro. Gumbo era un perro San Bernardo que viste el uniforme del equipo. Hoy, la mascota es una persona que viste la camiseta del club y la cabeza de un perro. Además, prefiere el número de camiseta 00.
Sir Saint es un caucásico alto. Tiene ojos pequeños, pies desiguales y una barbilla prominente. Al igual que Gumbo the Dog, también viste el uniforme del equipo pero con casco. A Sir Saint le gustan las polainas doradas.
¿El logo de Saints es negro o dorado?
El logotipo de los New Orleans Saints utiliza tres colores oficiales. Estos son dorado, negro y blanco. La mayoría de la gente identificó el tono dorado como oro viejo. El oro representa riqueza, elegancia negra y lealtad blanca. Entonces, el logo de Saint es negro y dorado. También puede referirse a él como blanco.
¿Qué simboliza la flor de lis?
Fleur-de-lis es una flor única con tres pétalos. Tiene una fuerte conexión con la monarquía francesa. La flor simboliza la vida, la protección y la pureza. En otras tradiciones, significa honor, unidad y realeza. Hoy, es una de las marcas visuales oficiales de los New Orleans Saints.
Una breve historia del logotipo de Saints:
De la División Sur, encontrarás a los New Orleans Saints jugando en la National Football League. La franquicia es un club de fútbol americano profesional con sede en Nueva Orleans. A través del lobby de Dave Dixon y algunas personas influyentes locales, la NFL otorgó una franquicia a Nueva Orleans.
Esta campaña tomó más de cinco años, y finalmente se hizo realidad el 1 de noviembre de 1966. Afortunadamente, fue en el Día de Todos los Santos, un buen augurio para la comunidad dominada por los católicos. Entonces, la ciudad se convirtió en la decimosexta franquicia de la NFL. Y John Mecom Jr. se convirtió en su primer propietario.
El club nombró a Victor Schwenk como director de personal de jugadores. Cinco días después, Tom Fears se convirtió en el entrenador en jefe. Luego, el 9 de enero de 1967, la franquicia adoptó el apodo de Saints. Finalmente, en un draft de expansión, los Saints seleccionaron a cuarenta y dos jugadores el 9 de febrero de 1967.
Luego, el 8 de marzo, dieron a conocer su primera unidad de boletos de temporada. Felizmente, el club vendió 20.000 entradas el primer día. De nuevo, antes del primer partido, los aficionados han comprado 33.400 entradas. Estas cifras muestran el aire de pasión que reinaba en la ciudad antes de su primer partido.
El 17 de septiembre de 1967, los Saints iniciaron su primera temporada regular. Se enfrentaron a Los Angeles Rams en el Tulane Stadium. El estadio atrajo a 80.879 aficionados. Lamentablemente, perdieron, pero fueron testigos del regreso de touchdown de 94 yardas de John Gilliam con la patada inicial.
El 5 de noviembre de 1967, los Saints derrotaron a los Philadelphia Eagles 31-24. Luego, el 17 de diciembre, vencieron a los Washington Redskins 30-14, terminando la temporada con 3-11. Este récord niveló a los Saints con Minnesota y Atlanta. Fue un récord de la mayor cantidad de victorias de un club en expansión.
El 29 de marzo de 1968, Victor Schwenk se convirtió en director general del club. Sin embargo, los Saints lucharon por ganar el primer puesto. Por ejemplo, el 15 de diciembre de 1968, quedaron terceros en su división. En el último partido vencieron a los Pittsburgh Steelers, terminando con un récord de 4-9-1.
El momento mágico del club comenzó cuando Tom Benson compró la franquicia en 1985. Tom se desempeñó como banquero y empresario de automóviles. Rápidamente, Tom contrató a Jim Finks como gerente general. Además, nombró a Jim Mora como entrenador en jefe. Su decisión resultó exitosa.
El 1 de noviembre de 1987, los Santos vencieron a Atlanta 38-0. Fue la anotación más significativa en la historia del club. Además, era una mejor manera de celebrar su cumpleaños. Los Saints vencieron a Green Bay 33-24 para terminar la temporada con un récord de 12-3 en el último juego. Estuvieron a punto de ganar su título de primera división.
El 16 de diciembre de 1991, los Saints vencieron a los LA Raiders 27-0, rompiendo cuatro rachas de derrotas. Con esta victoria, los Saints consiguieron un lugar en los playoffs y más cerca de su primer título. Finalmente, el 22 de diciembre de 1991, vencieron a los Cardinals 27-3, ganando su primer título de la NFC Oeste. Fue un momento de alegría.
Demos un salto al año 2010. El 24 de enero, los Saints vencieron a Minnesota 31-28. El juego tuvo lugar en el Superdomo. Llevó a los Saints a su primer concurso de Super Bowl. Finalmente, el 7 de febrero, vencieron a los Indianapolis Colts 31-17 para anexarse el título del Super Bowl.
A los 90, Tom Benson fallece. El triste hecho ocurrió el 15 de marzo de 2018. Sin embargo, sin duda alguna, los Santos y su afición lo idolatrarán por siempre. ¡Era un líder vibrante!
¿Por qué se llama Santos de Nueva Orleans?
En el deporte, es una tradición que la mayoría de los clubes adopten los nombres de sus ciudades. Nuevamente, la mayoría adopta nombres que se alinean con eventos históricos. Esta tendencia no es diferente en la Liga Nacional de Fútbol. Por ejemplo, encontrarás a los Chicago Bears, New York Giants, Pittsburgh Steelers, etc.
Sí, esta es la costumbre de los treinta y dos equipos de la Liga Nacional de Fútbol Americano. Rinden homenaje a las ciudades donde juegan sus partidos de local. El 1 de noviembre de 1966, la ciudad de Nueva Orleans recibió el visto bueno para jugar en la Liga Nacional de Fútbol Americano.
De forma predeterminada, sabe que el equipo asumiría el nombre de la ciudad. Pero, ¿cómo surgieron los santos? Esa es una buena pregunta, y compartiré con ustedes tres fuentes de inspiración.
1. Impacto católico:
La fe católica está bien arraigada en Nueva Orleans. La ciudad tiene una gran población de seguidores católicos. Entonces, cuando la ciudad ganó la franquicia de la NFL días antes, Dixon influyó en el día de la transmisión. Dave Dixon, un empresario deportivo, persuadió a Pete Rozelle, comisionado de la NFL, para que anunciara el 1 de noviembre de 1966, marcando el nacimiento de la franquicia en el Día de Todos los Santos. El Día de Todos los Santos es una celebración católica que honra a todos los santos de la fe católica.
2. Herencia del Jazz:
Nueva Orleans es el hogar de la música única. La mayoría de la gente lo reconoció como el lugar de nacimiento del jazz. Tradicionalmente, la ciudad tiene su himno icónico: When the Saints Come Marching In. Esta canción también inspiró el nombre del club. Comenzó cuando AI Hirt, un trompetista de jazz, se unió al club como accionista. Hizo una interpretación de la canción que se convirtió en el himno oficial del equipo.
3. Aprobación por el Arzobispo:
Philip Hannan era entonces el arzobispo de Nueva Orleans. Los dueños de la nueva franquicia hablaron con él sobre el nombre. Ellos razonaron que podían ofender o cometer blasfemia al usar la palabra Santos. Sin embargo, el arzobispo se mostró contento con la idea y les dio su bendición. Incluso escribió la oración oficial del club por ellos.
Mis comentarios finales sobre la historia del logotipo de los New Orleans Saints
El logotipo de los New Orleans Saints está revestido en tres tonos de color. El oro representa realeza, el negro significa riqueza y el blanco evoca limpieza. El club adoptó el logo en 1967 y es casi el mismo después de cinco décadas. Fleur-de-lis es el apodo del famoso logotipo.
Además, Sir Saint y Gumbo the Dog son dos mascotas famosas del club. Durante los partidos, los encontrarás hablando con los fanáticos. Como la mayoría de los equipos nuevos de la NFL, los Saints lucharon por cumplir con las expectativas de sus fanáticos. Pero, a través del trabajo duro y las decisiones acertadas, se convirtieron en un club ganador.
Junto con otros inversores, John Mecom Jr. se convirtió en el propietario mayoritario del club. Luego, en 1985, transfirió la propiedad a Tom Benson. Tom y su nuevo liderazgo llevaron a los Saints a la cima. Luego, después de su muerte en 2018, Gayle Benson asumió como propietaria y administradora de la franquicia.